Articulo 11: El vivero municipal.
VIVERO MUNICIPAL
Un vivero es un conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se cultivan todo tipo de plantas hasta que alcanzan el estado adecuado para su distribución, venta o consumo propio.
¿Cuáles son las principales características de un vivero?
Entre los factores que determinan las características de un vivero y de sus plantas, se encuentran la frecuencia de riego, la luz (imprescindible para la fotosíntesis), el sustrato empleado (mezclas de tierra, abono y otros componentes), la temperatura y la humedad ambiental.
¿Qué es un vivero municipal?
El vivero municipal tiene como objetivo fundamental la producción de ejemplares vegetales mediante la utilización de diferentes métodos y recursos propios, primando aquellas especies que sean autóctonas o que requieran poco mantenimiento posterior.
¿Qué es un vivero forestal características?
Es una superficie de terreno destinada a la producción y crianza de plantas forestales, debe constar de las instalaciones necesarias para brindar cuidados especiales, hasta llevar la planta al lugar definitivo de plantación. El número de plantas oscila entre las 50.000 a 100.000 como mínimo por vivero.
¿Cuál es la función de un vivero forestal?
Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación forestal. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para ser trasladadas al terreno definitivo de plantación.
¿Cuáles son las funciones de un viverista?
El viverista, se encarga fundamentalmente de la producción de semillas y plantas en vivero, en función del nivel de experiencia que tenga.
· Aplicador de productos fitosanitarios.
· Injertador.
· Trabajador de cultivo de plantas en vivero.
· Trabajador en propagación de plantas en vivero.
Comentarios
Publicar un comentario